Ir a contenido Ir a pie de página

Honduras

Honduras es uno de los países más pobres de América Latina. Alrededor del 67 por ciento de la población vive en pobreza. Para muchos, la migración es la última esperanza de una vida mejor. El 14 por ciento de la población hondureña vive como migrantes en los EE.UU., la mayoría de ellos sin papeles.

En nuestro trabajo de proyecto defendemos los derechos de los migrantes. Fortalecemos los comités de migración y los grupos de autoayuda para contrarrestar los efectos de la migración laboral. Apoyamos la atención médica de los migrantes y ofrecemos protección contra las violaciones legales.

In Zentralamerika stärken wir u.a. mit Schulungen und Sensibilisierungskampagnen die Resilienz von Menschen, die von Naturkatastrophen bedroht sind. (Foto: AWO International/ACOPEDIS)

Gestión inclusiva para la prevención de desastres naturales en Centroamérica

Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua son países de alto riesgo de desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas, huracanes y sequías. En la planificación de evacuación y prevención de riesgos, los habitantes con discapacidad representan el grupo social más vulnerable. En conjunto con las organizaciones alemanas ASB - Arbeiter-Samariter-Bund y CBM – Christoffel Blindenmission-, trabajamos en fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunitaria a través de actividades efectivas de prevención para proteger a las personas con discapacidad.

más información
Mitarbeiter*innen von OCDIH informieren Migrant*innen über sichere Fluchtrouten (Foto: Carlos Cano / AWO International)

Una alianza de solidaridad para educar y apoyar a las mujeres migrantes.

La situación en Honduras se ha deteriorado dramáticamente desde el golpe de Estado de 2009, con un aumento constante de las cifras de migración. OCDIH educa a las y los migrantes potenciales sobre las posibles rutas de migración y sus derechos y les proporciona refugio con familias solidarias a través de la cooperación con ACOMUMSAM en el norte de Guatemala en este peligroso viaje.

más información
 Erfolgreiche Kleinunternehmen: Der junge Mann verdient sein Geld nun mit dem Verkauf von Milkshakes (Foto: AWO International)

Combatir la violencia y la pobreza como causas centrales de la fuga

Las causas centrales de la fuga en Honduras incluyen la violencia, la pobreza y la falta de perspectivas. Junto con su socio de proyecto OCDIH, AWO International está contribuyendo a combatir las causas de la fuga en la región. Las medidas educativas y generadoras de ingresos tienen como objeto ofrecer a las y los jóvenes y a los adultos jóvenes nuevas perspectivas para una vida autodeterminada.

más información
Gemeinsam mit OCDIH unterstützen wir Familien finanziell für den Erwerb von Lebensmitteln und Hygieneartikeln (Foto: OCDIH)

CORONA EN HONDURAS: APOYO FINANCIERO PARA LAS FAMILIAS

En Honduras, los sectores más pobres de la población enfrentan grandes desafíos como resultado de la crisis del COVID-19. Debido a las restricciones estrictas, no pueden salir a trabajar y asegurar sus ingresos, y al mismo tiempo las medidas de ayuda del gobierno no son a nivel nacional. Por eso, AWO International ofrece un apoyo económico con el que 388 familias pueden comprar alimentos y artículos de higiene.

más información
Unser Projektpartner OCDIH in Honduras konnte mit der finanziellen Unterstützung des Grüner Strom Label e.V. in zwei Regionalbüros Photovoltaikanlagen installieren.

INSTALACIÓN DE SISTEMAS SOLARES DONDE EL SOCIO DE PROYECTO OCDIH EN HONDURAS

Con el apoyo financiero de Grüner Strom Label e.V., OCDIH, nuestro socio de proyecto en Honduras, pudo instalar sistemas fotovoltaicos en dos oficinas regionales. De tal manera, OCDIH está dando un buen ejemplo y demostrando la eficiencia ecológica y económica de las energías renovables en la región.

más información

PROYECTO DE EMERGENCIA DESPUÉS DEL HURACÁN ETA EN HONDURAS

El 3 de noviembre de 2020, el huracán Eta llegó a Nicaragua y luego, debilitado como tormenta tropical, pasó por Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. A pesar de la disminución significativa de intensidad, Eta causó una desolación vasta. Al menos 200 personas perdieron la vida y 1,6 millones de personas están directamente afectadas.

más información
Muchas familias perdieron sus casas por culpa de Eta e Iota. Las condiciones de vida en los refugios de emergencia son muy estrechas.

DESPUÉS DE LOS HURACANES ETA E IOTA: RECUPERACIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LAS FAMILIAS

En noviembre de 2020, durante de solamente 15 días, dos huracanes azotaron la región de Potrerillos en Honduras. Con un proyecto de reconstrucción, AWO International ayuda a familias a volver a la vida normal y fortalece la preparación para desastres en la comunidad para prevenir futuros desastres naturales.

más información