Ir a contenido Ir a pie de página
Gruppenbild mit 4 Frauen in roten und weißen T-Shirts, die in die Kamera lächeln

América Central y México

Cada dia, personas de América Central y México se dirigen a los Estados Unidos. Huyen del crimen organizado, la pobreza y la falta de perspectivas. Desde 2015, nos hemos comprometido específicamente a la migración segura y desarrollamos proyectos locales para mostrar a las y los jóvenes y adultos jóvenes las perspectivas de quedarse.

Nuestro nuevo programa regional finalizará en 2024 y se enfoca en la promoción de información sobre rutas migratorias seguras para las y los migrantes y proyectos locales para combatir la pobreza y la violencia.

In Workshops werden den Jugendlichen Bleibeperspektiven aufgezeigt (Foto: AWO International)

Trabajo con jóvenes para la creación de perspectivas de permanencia en el país

Como resultado de la crisis política interna, la migración de Nicaragua ha aumentado considerablemente desde abril de 2018. Nuestra organización coparte CANTERA está comprometida a la migración segura y explicada. Además, señala las perspectivas para permanecer en Nicaragua, elaborando planes de vida para jóvenes y adultos jóvenes con psicólogos, mostrándoles perspectivas futuras a través de medidas de generación de ingresos.

más información
Migranten im Transit werden von der Herberge La Sagrada Familia mit einer warmen Mahlzeit versorgt (Foto: UMUN)

Estrategias para la protección de las y los migrantes

México experimenta todo el ciclo migratorio: cada año unos 450.000 migrantes de América Central atraviesan el país, muchos de los cuales se quedan en el país. Pero miles de mexicanos también están en camino. También, la migración alberga muchos peligros. Junto con nuestra organización coparte UMUN, estamos llevando a cabo un proyecto para reducir los riesgos.

más información

Los resultados de un largo andar

El Municipio de Ixcán en Guatemala es habitado en su mayoría por pueblos originarios y se caracteriza por sus altos índices de pobreza y extrema pobreza. Para muchos de sus habitantes, la migración es la única solución a la carencia. Desde 2013 trabajamos en conjunto con ACCSS en la atención a personas migrantes y retornados en Ixcán, y en la promoción de alternativas a la migración. Un proyecto que finalizará en 2024.

más información

Fortalecimiento de derechos para una población marcada por la migración

Chimaltenango y Huehuetenango despiden a sus habitantes a diario, que en busca de mejores perspectivas de vida, se aventuran a una des las rutas más peligrosas del mundo hacia Mexico o los Estados Unidos. Junto a ECAP, trabajamos en la difusión de derechos y el fortalecimiento de sus habitantes para cambiar una realidad que lleva más de 50 años.

más información

PROMOVER LA SALUD - FORTALECER A LAS MUJERES INDÍGENAS

Los desastres climáticos y el bajo rendimiento de la agricultura están poniendo en peligro la seguridad alimentaria y la atención sanitaria en el norte de Guatemala, especialmente para las madres y los niños. Junto con nuestra coparte ASESCA, AWO International apoya la equidad de género, la seguridad alimentaria y la protección del ambiente.

más información
Alrededor de 30 jóvenes en la foto del equipo.

Educación y solidaridad para una migración segura en Honduras y Guatemala

Cada hora, 8 hondureños huyen del país en busca de un mejor porvenir. En 2022, más de 30.000 personas fueron deportadas a Honduras desde EEUU. OCDIH busca reducir los efectos negativos de la migración en Honduras, con educación sobre derechos y sobre rutas migratorias seguras. En cooperación con ACOMUMSAM, en el norte de Guatemala, familias solidarias les ofrecen refugio a quienes emprenden este peligroso viaje.

más información