Ir a contenido Ir a pie de página
Alternativer Text

Migración y trata de personas

Las condiciones de vida y de trabajo de migrantes muchas veces son indignantes y las fronteras entre migración y trata de personas se difuminan. AWO International se compromete a fomentar una migración autodeterminada y segura.

Más de 70 millones de personas en todo el mundo huyen de la guerra, la violencia y la desesperanza. Alrededor de 230 millones de personas viven como migrantes lejos de sus países de origen. Especialmente para los trabajadores migrantes, la emigración a menudo termina en condiciones de trabajo precarias y explotación. Se calcula que unos 30 millones de personas se ven afectadas por la trata de seres humanos y el trabajo forzoso.

Mitarbeiter*innen von OCDIH informieren Migrant*innen über sichere Fluchtrouten (Foto: Carlos Cano / AWO International)

Una alianza de solidaridad para educar y apoyar a las mujeres migrantes.

La situación en Honduras se ha deteriorado dramáticamente desde el golpe de Estado de 2009, con un aumento constante de las cifras de migración. OCDIH educa a las y los migrantes potenciales sobre las posibles rutas de migración y sus derechos y les proporciona refugio con familias solidarias a través de la cooperación con ACOMUMSAM en el norte de Guatemala en este peligroso viaje.

más información

Migración laboral en Guatemala

Para unos 100.000 guatemaltecos* cada año, la migración es la única forma de salir de la pobreza, y esto también se aplica al distrito del Ixcán. Por lo tanto, junto con nuestra organización coparte ACCSS, educamos a las y los migrantes potenciales sobre la migración segura, proporcionamos atención psicosocial a los miembros de la familia y a las y los migrantes que regresan, y trabajamos con organizaciones juveniles para promover alternativas a la migración laboral.

más información
Um Alternativen zu schaffen und Einkommensquellen zu kreieren, lernen die Migrant*innen die Produktion eigener Produkte (Foto: Carlos Cano/ AWO International)

Fortalecimiento de los derechos de las mujeres migrantes en Guatemala

Cada día, 350 guatemaltecos van a una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo hacia México o los Estados Unidos. Junto con su socio de proyecto ECAP, AWO International explica las rutas de migración y los derechos de los migrantes y proporciona apoyo psicosocial a los retornados y a los miembros de sus familias en sus comunidades de origen.

más información

La huida de la violencia: integración de las familias desplazadas

Cada año, se desplaza más de 200.000 personas dentro del país en El Salvador. Huyen de la violencia. Nuestra organización coparte CRISTOSAL trabaja para los desplazados internos* y apoya la integración en las comunidades de acogida.

más información
Lobbyarbeit für sichere Migration: IMUMI demonstriert, um auf den Tod von Migrantenkindern aufmerksam zu machen (Foto: IMUMI)

CABILDEO PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE JÓVENES MIGRANTES Y RETORNADOS*

El enfoque de nuestro socio de proyecto mexicano IMUMI está principalmente en el cabildeo. Junto con una red de ONG, IMUMI aboga por el cumplimiento de las medidas de protección para refugiados* menores de edad no acompañados* y campañas para el acceso a la identidad y la educación de niñas, niños y jóvenes de familias transnacionales.

más información
Die Crew der Ocean Viking bei einem Rettungseinsatz im Mittelmeer (Foto: Laurence Bondard/SOS MEDITERRANEE)

Rescate marítimo civil en el Mar Mediterráneo

El barco de rescate Aquarius de SOS MEDITERRANEE viaja por el Mediterráneo desde febrero de 2016 con el apoyo de AWO International para salvar a las personas en peligro en el mar. El balance confirma la urgencia de las misiones: Más de 30.000 personas han sido rescatadas y atendidas a bordo hasta la fecha.

más información
Migranten im Transit werden von der Herberge La Sagrada Familia mit einer warmen Mahlzeit versorgt (Foto: UMUN)

Estrategias para la protección de las y los migrantes

México experimenta todo el ciclo migratorio: cada año unos 450.000 migrantes de América Central atraviesan el país, muchos de los cuales se quedan en el país. Pero miles de mexicanos también están en camino. También, la migración alberga muchos peligros. Junto con nuestra organización coparte UMUN, estamos llevando a cabo un proyecto para reducir los riesgos.

más información
 Erfolgreiche Kleinunternehmen: Der junge Mann verdient sein Geld nun mit dem Verkauf von Milkshakes (Foto: AWO International)

Combatir la violencia y la pobreza como causas centrales de la fuga

Las causas centrales de la fuga en Honduras incluyen la violencia, la pobreza y la falta de perspectivas. Junto con su socio de proyecto OCDIH, AWO International está contribuyendo a combatir las causas de la fuga en la región. Las medidas educativas y generadoras de ingresos tienen como objeto ofrecer a las y los jóvenes y a los adultos jóvenes nuevas perspectivas para una vida autodeterminada.

más información